Percepción
PERCEPCIÓN
La percepción es aquel estimulo que se da atravez de los 5 sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oido), es el proceso cognocsitivo que a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entornosegun sus sentidos.
Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la propiocepción o el sentido del equilibrio.
Tipos:
- Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
- Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,(profundidad)
- Percepción Olfativa, de los olores,
- Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
- Cenestesia, de los órganos internos,
- Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel (presión,vibración, estiramiento)
- Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
- Percepción del dolor, de los estímulos nocivos,
- Percepción Gustativa, de los sabores,
- Quimioestesia, de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas
- Percepción del equilibrio
- Kinestesia, de los movimientos de los músculos y tendones
- Percepción del Tiempo, del cambio.Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente. Esta reacción se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o de conducta.
- Percepción de la Forma
- Percepción del campo magnético
- Proceso perceptual según el New Look.
Se describe brevemente en una secuencia de 3 etapas:
- Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al/a los objeto/s- estimulo. Una disposición general para percibir determinados aspectos del estimulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado de sintonia previo)
- El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estimulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis)
- Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estimulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.
Del libro: Postman, Leo. Percepción y aprendizaje,Nueva Visión, 1974, Argentina.
-
- Percepción del movimiento
- La percepción del movimiento implica información visual de la retina y mensajes de los músculos alrededor de los ojos.En ocasiones los procesos perceptuales nos hacen crear ilusiones ópticas y creemos ver movimiento en objetos estáticos.Por ésta razón se clasifica en movimiento real y movimiento aparente.
Movimiento real
-
- Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro.La percepción del movimiento real depende solo en parte del movimiento de las imágenes a través de la retina.Si una persona permanece quieta y solo mira de reojo los objetos a su alrededor, las imágenes seguirán pasando a través de la retina;pero los mensajes de los músculos del ojo contrarrestan a los de la retina y entonces los objetos del cuarto se percibirán como inmóviles.
Movimiento aparente
-
- Es una ilusión óptica que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos que en realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se conoce como ilusión autocinética.Por ejemplo un individuo en un cuarto oscuro solo se le permite ver un punto de luz, al cabo de varios segundos,éste individuo percibirá que la luz se mueve; ésto es por que al estar todo en oscuridad no hay un marco de referencia visible.En éste caso los ligeros movimientos de los músculos del ojo (imperceptibles la mayor parte del tiempo),hacen que la luz parezca moverse.
Movimiento inducido
-
- Otra forma de ilusión óptica se conoce como movimiento inducido. Esto sucede comúnmente cuando se viaja en tren, al estar inmóvil y pasar cerca otro tren en movimiento; se dá la sensacíon de movernos hacia atrás. Como no se tiene un marco de referencia se confunde cual tren es el que se mueve en realidad.Esto se aclara mirando al suelo, para establecer un marco de referencia.
-
- Bibliografia:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
- https://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtml